miércoles, 31 de agosto de 2016

Los nuevos puntos de encuentro en Cuevas de Almanzora

El municipio de se sitúa en el noreste de la provincia de Almería, con unos 13.000 habitantes. Por su proximidad a la costa y situación geográfica lo han convertido en una zona económica y comercial a destacar entre el resto de municipios.

El castillo del Marqués de los Vélez
Fuente: Golfbreaks
fue construido como punto de defensa, residencia para la nobleza y para el alojamiento de presos.

Dentro del mismo había cinco secciones; La Torre del Homenaje, la Casa de la Tercia, el Palacio del Marqués, el Anfiteatro y el Patio de Armas. Tras una serie de reformas se ha abierto el Museo Antonio Manuel Campoy y el Museo Arqueológico que transporta a los visitantes a los primeros escenarios de vida de la comarca.

Cuevas de Almanzora cuenta con uno de los campos de Golf más importantes de la provincia. Es clave ya que supone una fuente de ingresos muy grande. En él viven miles de extranjeros que hacen que estas instalaciones puedan mantenerse. Se encuentra en Palomares, un punto céntrico entre el interior del pueblo y la costa. Es conocido como "Desert Springs"y recomendado por los turistas que lo visitan.
Las casas-cortijo que lo componen le dan un aspecto peculiar por el que muchos turistas lo eligen como destino. Todas ellas con posibilidad de alquiler para cualquier época del año y por precios muy asequibles.
El campo tiene unas instalaciones en perfectas condiciones para los apasionados al golf, en un entorno único en la zona.Y para los que no, el campo cuenta con muchos otros establecimientos como puede ser baños turcos, centros de relajación, actividades para los más pequeños… entre otros.“Está compuesto por una gran urbanización y un campo de golf de 6.170m y 18 hoyos” todo ello rodeado de riachuelos colocados estratégicamente.
Cuenta también con un alto sistema de seguridad que gracias al mismo no ha ocurrido ningún incidente.

martes, 30 de agosto de 2016

Atropella a un portero de discoteca y se da a la fuga

Un hombre de 33 años fue atropellado de forma intencionada por un conductor, no reconocido, que se dio a la fuga.
Fuente: Almería Digital
La Guardia Civil apunta a un mal entendido como causa del atropello. El herido se encontraba trabajando en la puerta de una discoteca y éste habría tenido una riña con unos clientes del club. Al finalizar su jornada laboral, el conductor no reconocido, se subió al vehículo para atropellar al portero y posteriormente darse a la fuga.
El hombre ha sido trasladado al Hospital la Inmaculada de Huércal-Overa con lesiones leves.
El servicio de emergencia 112 asegura que ha recibido un mínimo de 10 llamadas para alertar de lo ocurrido.
La benemérita se encuentra investigando los hechos y está a la espera de analizar las cámaras de seguridad del local donde se encontraba trabajando el hombre herido.

Wasawake Park en Cuevas del Almanzora


Fuente: Almería Digital
Cuevas del Almanzora dispone de un canal de remo y Piragüismo realizado para para eventos de categoría olímpica como fueron los juegos del mediterráneo Almería 2005.
Dispone de unas excelentes instalaciones para desarrollar en dicho lugar, actividades con la mayor seguridad y comodidad de la zona almeriense.
El canal de remo se ha llenado de vida a partir de este último verano con la instalación del primer Cableski de la zona. 


 «Entre 300 y 400 personas han disfrutado ya de las instalaciones que hemos puesto en marcha», explicaba Sergio Díaz, el promotor de la propuesta a través de la empresa Wasawake Park. Ofrece un servicio que no se encuentra en la zona.
«no hay nada parecido en 600 kilómetros a la redonda», comenta.
Es el primer cableski que se ha instalado en la provincia de Almería, pero además, es uno de los más largos que hay en España con 175 metros de longitud. Se complementa con espacios para degustar comida típica del pueblo y zonas de ocio.
Además para los principiantes se ofrecen clases de iniciación al deporte que han supuesto unas 150 inscripciones para el próximo curso.

Descenso de vehículos sin motor


Aprovechando en verano y el tiempo libre de los más pequeños del pueblo, el ayuntamiento, entre otras actividades, celebra el "Desfile de vehículos artesanales sin motor" Normalmente se celebra durante la feria de San Diego, en Noviembre pero debido al temporal tan desfavorecido que tiene la zona por esas fechas se decidió trasladar la fecha y así evitar contratiempos.
Este año se ha celebrado el día 16 de Julio, por la mañana con un tiempo que acompañaba a los concursantes.
Consiste en que cada equipo, formado por 3/4 personas máximo, debe elaborar su propio Karts, sin motor, solo disponen de ruedas y sistema de frenado para cualquier incidente.

Fuente: Almería 300
A este Karts se le suele dar una decoración especial, original o que consiga centrar todas las miradas en él.
El Karts que el jurado considere más original recibirá un premio de 100 euros a repartir entre sus componentes.
Y el siguiente gran premio, también de 100 euros, será para el Karts que consiga finalizar antes el recorrido.
El recorrido empieza en La plaza del Castillo y termina en la avenida Barcelona, es la avenida principal y más grande del pueblo, el circuito se encuentra en un descenso aunque no muy pronunciado, esto puede suponer que en algún momento los integrantes del equipo tengan que salir del Karts y que a base de fuerza propia deban movilizar el vehículo para completar el recorrido.
Dicho evento fue todo un éxito por parte de los participantes por su originalidad a la hora de crear dichas carrozas como por la gran afluencia del público de Cuevas del Almanzora.


Carlos Peralías llega a Cuevas del Almanzora


Carlos Peralías, artista Sevillano y compositor está a punto de dar el salto a la fama.
Próximamente sacará su disco titulado "Mi Cenicienta"

Disco, del cual ya se puede disfrutar en Spotify y todas las plataformas digitales, de sus letras y conocer su sencillez y el sentimiento a la hora de interpretar sus canciones.

La primera quincena de Agosto, con motivo de las vacaciones,
 " Cafetería - Pub Davos " brindó la oportunidad a Carlos Peralías de compartir su música. Almería era la única cuidad Andaluza que hasta el momento Carlos no había tenido la ocasión de propagar su música.

Carlos interpreta canciones como las de Alejandro Sanz, Manuel Carrasco, Pablo Alborán, Pereza, Jarabe de palo, Vanesa Martín, Manolo García y rumbas entre otras.


Dicho concierto estaba 
 programado para que comenzase en torno a las nueve y media de la noche pero por motivos que se desconocen hasta media hora más tarde no permitieron el acceso para acomodarse en la sala. Aun así una vez dentro, hubo que seguir esperando más de lo que se imaginaba, hasta que el artista y sus músicos se organizaban en un escenario de apenas tres metros de ancho y dos de largo.

Lo más sorprendente de este concierto fue la asistencia de los clubes del fans del pequeño artista, gente que apuesta por él, que no permiten que su ídolo viaje solo.

En el ambiente se respiraba ilusión, por parte de sus clubs de fans y principalmente de los familiares que también quisieron acompañar a Carlos en un día tan importante para él ya que este concierto le permitía extender un poco más su estilo musical

Comenzó el concierto haciendo una recopilación de canciones ya conocidas por sus seguidores, ya que Carlos dispone de canal en YouTube en el que se encuentran canciones propias y canciones personalizadas por el mismo.

La desesperación de los fans por escuchar su canción nueva en directo fue tan pronunciada e insistente, a base de gritos que Carlos tampoco pudo aguantar las ganas y adelantó el momento de cantar su single, del cual deriva el nombre de éste nuevo álbum "Mi Cenicienta"
Una vez cantado el single continuó con algunas de las canciones que componen su disco nuevo animando al publico a cantar con el los estribillos para que todo el mundo participase y que nadie fuera capaz de aburrirse.

Fuente: Perfil del artista
Carlos supo ganarse a la gente por la ilusión que trasmitía mientras cantaba y el ánimo que reflejaba entre el público. Consiguió que los espectadores pasaran un rato divertido, con sentimiento y diferente. 

Gymkana para los más habilidosos


Con motivo del día del Carmen, en Cuevas del Almanzora se organiza una serie de actividades relacionadas con la diversión y el entretenimiento de los ciudadanos.

Una de esas actividades es esta
 gymkana, la cual quiero compartir con vosotros e informaros sobre las pruebas que se llevan a cabo.
Se realizó el 15 de Agosto en la Nave Polivalente del pueblo, una nave en perfectas condiciones para que se desarrollen estas actividades.
Hasta ella se desplazaron los ciudadanos del pueblo, mayormente jóvenes entre 14 y 23 años, los padres de los participantes entre otros.
Consiste en un circuito de 9 pruebas, cada una de ellas dura 5 minutos y un descanso de 2 minutos entre cada prueba. Cada prueba está controlada por voluntarios del pueblo mientras que el control del tiempo lo lleva un integrante del ayuntamiento, que se encarga de animar a los concursantes y los visitantes con música, un juego de luces y aperitivos a modo de merienda. Los grupos de los concursantes se componen de 4 personas, preferiblemente grupos mixtos.

Primera prueba: Uno de los concursantes se sube a un pódium en modo "perchero" mientras que sus compañeros son los encargados de acumular el mayor número de ropa posible. Dicha ropa debe ser de los espectadores de la Gymkana.

Segunda prueba: Se mojan los algodones de un bastoncillo y rápidamente hay que escurrirlos en un medidor de agua. A cada integrante del grupo le corresponde un bastoncillo, y hay que conseguir dejar el medidor con la mayor cantidad de agua posible.


Tercera prueba: Se hace una nudo con una cuerda a la pierna derecha de un concursante junto con la izquierda de otro y deben ir andando rápidamente hasta un cubo situado a 10 metros de distancia, éste estará lleno de gomillas elásticas las cuales tienen que ser cogidas una por una con un palo de madera que llevará uno de los concursantes y dicha goma si se cae al suelo antes de retroceder al punto de salida, habrá que comenzar de nuevo. Es necesario tener precisión para ir andando a la misma velocidad ya que el nudo les impide actuar libremente.


Cuarta prueba: A los concursantes se les entrega un mapa del pueblo, y una lista con 12 objetos que tienen que encontrar antes de que se les acabe el tiempo. En ese mapa encontrarán las pistas necesarias para que den con todos y cada uno de los objetos. Esta prueba requiere buena forma física ya que al depender del tiempo la única solución para encontrar todo es corriendo.


Quinta prueba: Se reparten 2  folios llenos de letras para que los cuatro concursantes busquen 12 palabras, (ya acordadas por los organizadores), que se exigen para superar la prueba.


Sexta prueba: Los concursantes se colocarán a una distancia de 6 metros de una canasta en la cual tienen que encestar pelotas de goma.


Séptima prueba: Se realizan preguntas sobre un monumento del pueblo, del cual enseñan una imagen para hacer preguntas sobre éste. Es decir, saber si conocen el motivo por el cual es importante, qué hizo para que se considere importante, cuándo lo hizo.. etc. Por cada pregunta acertada el monitor les entrega una prenda o materiales para que se disfracen de dicho monumento. El monumento del que se habla es "El santo negro" situado en la plaza del ayuntamiento. Conocido en la zona del Levante Almeriense por ayudar económicamente a la reestructuración de los daños materiales ocasionados por una inundación. 
http://www.elalmeria.es/article/provincia/1581488/la/gratitud/pueblo/su/humanitario/benefactor.html
Prueba de Gymkana. Fuente propia

Octava prueba: En una piscina de chocolate se encuentran sumergidas innumerables monedas de 5 céntimos y los concursantes con unas gafas de agua tienen que conseguir "cazar" con la boca el mayor número de monedas posibles.


Novena prueba: Se establece un circuito con unos límites fijados por cinta blanca adhesiva. Tres concursantes tienen que ir con los ojos bien tapados por una cinta negra mientras que el otro restante va cogido en peso por los tres y debe dirigirlos para recorrer el circuito sin salirse de los límites simplemente diciendo "Derecha, izquierda, hacia adelante y hacia atrás". En el momento que los pies de los tres concursantes queda fuera de la cinta adhesiva hay que volver a empezar.

“Las historias que cuento siempre tienen una carga emocional”



  • Alex Ferreiro es un joven cantautor nacido en Cuevas del Almanzora 

FOTO: Lorena Lucenilla - Live Music Photography

Hace a penas cuatro años cambió de residencia desplazándose así hasta "Cebolla" un pueblo de Toledo, por motivos económicos. Con apenas dieciocho años ya ha participado en numerosos conciertos tanto en Madrid como en Talavera, y ahora gracias a que ha comenzado cursar sus estudios universitarios en Sevilla, también tiene la oportunidad de promocionar su música en dicha cuidad. Actualmente reside en Sevilla capital.



¿Cuándo decidiste empezar con la música?


Pues con cinco años me enteré de que se inauguró una escuela de música en mi pueblo. Yo desde siempre había querido tocar la guitarra, pero como en mi casa siempre se había escuchado el jazz, decidí meterme a tocar el saxofón. Estuve desde los cinco hasta los catorce años estudiando saxo. Estuve haciendo primero de grado medio en el conservatorio, pero cuando terminé primero me di cuenta de que el clásico no era lo mío y tuve la oportunidad de salir con quince años del conservatorio y tocar en grupos de rock con el saxo. Pues bueno, después de estar varios años con los grupos y tocando mucho, como a mí siempre me había llamado la atención cantar y tocar la guitarra, empecé hace más o menos un año a tocarla y hacer mis propias canciones.


¿Que te inspira cuando tocas o escribes tus canciones?


 Siempre me ha costado mucho expresar mis sentimientos, y el hecho de escribir y cantar es como la manera que tengo de llorar y de reír en general. Es una vía de escape, como entrar en un trance en el que no hay tiempo ni nada.
Al escribir tus letras, ¿te inspiras en experiencias o sentimientos que has vivido? 


La verdad es que normalmente me invento todo, pero dentro de la invención de las historias que cuento siempre hay carga emocional que da los sentimientos y las experiencias. Aunque lo canto en primera persona normalmente son partes inventadas mezcladas con lo que he vivido.


¿Siempre te has sentido apoyado por las personas que están a tu alrededor?


Pues la verdad es que es muy difícil que la gente te apoye sobre algo que no ve. En el momento que dices que quieres ser cantante, los que están a tu alrededor te quieran más o te quieran menos te van a mirar raro. Porque la música es así. Y claro, lo más difícil es hacerle ver a un padre que tú lo que quieres es hacer canciones, cantar, y estar encima de un escenario. Vivir en furgonetas y rodar por medio mundo sin saber lo que te pueda esperar al día siguiente. Y eso para los padres sobretodo es complicado. Pero en el momento en el que tú expones a la gente un proyecto y una canción, si eres capaz de levantar sentimientos a esas personas, también puedes hacerlo con la gente que está a tu alrededor, aunque sea más crítica. Y aunque ellos estén más en contra, cuando me ven encima de un escenario y ven que lo haces bien, que la gente te da la enhorabuena y la imagen buena que estás dando te empiezan a dar una confianza. Aunque con la familia es complicado. También hay que decir que el que ellos piensen que esté bien o mal y que te apoyen son dos cosas diferentes, porque por ejemplo, cuando era más pequeño con 15 años, y recién llegado a "Cebolla" me tenía que ir a tocar a Madrid con personas de veinte años,casi desconocidas para mí, y eso a mis padres no les gustaba, pero siempre me han apoyado, me han comprado instrumentos, y me han llevado a donde fuera. Siempre me han apoyado en la parte material, por así decirlo. Lo que sería mas gratificante de todo es que tus padres confíen en ti.


¿Qué influencias musicales tienes?

Pues te podría decir miles, pero voy a decir algunas. Nacionalmente la figura con la que más me identifico creo que podria ser con Alberto Jímenez, el cantante de Miss Cafeína, es de Talavera, mi segunda residencia, y bueno, empezó con mi edad y hacía prácticamente lo mismo que yo y actualmente es uno de los referentes del rock nacional. También Javi el cantante de Cyan, que vocalmente sobretodo es una referencia y estéticamente sus conciertos y todo lo que engloba al grupo me gusta bastante, y lo llevo a mí y a mis canciones. Internacionalmente podría decir desde Elvis y The Who a los Ramones. Pero bueno, para mí el mayor referente internacional y el más claro que tengo es Alex Turner, el cantante de Arctic Monkey que para mí es la figura del Rock and Roll del siglo XXI sin lugar a dudas. Y luego una referencia femenina, que siempre está bien decirlo aunque los hombres siempre digan influencias masculinas, es Carmen Boza, quien no es muy famosa, ni tiene el reconocimiento que se merece, pero para mí es seguramente la mejor compositora de canciones que haya existido en España nunca, y a nivel de cantautor es la mayor referencia que tengo.

¿Tocas algún instrumento?


 El saxofón y la guitarra.


¿Has hecho, o harías alguna vez un concierto con ese instrumento?


Con el saxo habré dado tanto sólo como en grupo, cerca de doscientos conciertos. Con la guitarra y cantando unos ocho.


¿Dónde sueles tocar?


Actualmente en Sevilla, en el salón y en mi habitación. Y en mi casa, en Cebolla, es un poco extraño pero toco en la escalera, por la acústica que tiene.


¿Qué sientes cuando tienes que tocar para un público?
Creo que no he tenido nervios en mi vida a la hora de tocar. Además lo veo desde el punto de vista como si yo también estuviera abajo del escenario. Me siento parte de ellos, aunque esté arriba. Y cuando estoy escribiendo o cantando entro en un estado en el que no pasa el tiempo ni siento nada, simplemente lo estoy haciendo y estoy disfrutando palabra por palabra.


¿Te ayuda lo que estás estudiando para tu futuro musical? ¿Qué relación tiene?


Pues... Hombre me metí en comunicación audiovisual por la música y por el cine, porque aunque parezca que no, estás contando historias y tratas de levantar los sentimientos de la gente. A parte del romanticismo que tiene la parte de los sentimientos también me influye mucho la técnica y las prácticas que pueda aprender, tanto de vídeos y cámaras como la parte de sonido que también se toca en la carrera.


Para finalizar, ¿podrías decirme algún consejo, unas palabras para aquellos aspirantes que quieran dedicarse al mundo de la música?
A ver, yo soy muy nuevo en este mundo pero siempre he tenido claro lo que he querido en todo momento. Nunca he dudado a donde voy y lo que quiero. Siempre tengo las ideas muy claras. Hay que tener humildad y mucha autocrítica, pero siempre tener claro que si eres bueno, eres bueno. Estas ocupando un lugar que no te puede quitar nadie, es decir, cuando te expones a un público das parte a que esa gente opine sobre ti y al final es lo que mueve la música y mueve cualquier arte, que es el público. Pero tú mismo tienes que estar muy seguro de las cosas positivas que tienes, también de lo negativo pero sobretodo lo positivo. Si a ti te ven seguro y confiado en lo que haces, la gente va a disfrutar y si quieres ser un rockandrollstar hay que apretar los dientes y tirar para delante y comer mucho barro. Pero con ganas, personalidad, y mucho sufrimiento se puede llegar. Yo no lo soy todavía y es lo que me estoy aplicado, es a donde quiero llegar.