Con motivo del día del Carmen, en Cuevas del Almanzora se organiza una
serie de actividades relacionadas con la diversión y el entretenimiento de los
ciudadanos.
Una de esas actividades es esta gymkana, la cual quiero compartir con vosotros e informaros sobre las pruebas que se llevan a cabo.
Se realizó el 15 de Agosto en la Nave Polivalente del pueblo, una nave en perfectas condiciones para que se desarrollen estas actividades.
Hasta ella se desplazaron los ciudadanos del pueblo, mayormente jóvenes entre 14 y 23 años, los padres de los participantes entre otros.
Consiste en un circuito de 9 pruebas, cada una de ellas dura 5 minutos y un descanso de 2 minutos entre cada prueba. Cada prueba está controlada por voluntarios del pueblo mientras que el control del tiempo lo lleva un integrante del ayuntamiento, que se encarga de animar a los concursantes y los visitantes con música, un juego de luces y aperitivos a modo de merienda. Los grupos de los concursantes se componen de 4 personas, preferiblemente grupos mixtos.
Primera prueba: Uno de los concursantes se sube a un pódium en modo "perchero" mientras que sus compañeros son los encargados de acumular el mayor número de ropa posible. Dicha ropa debe ser de los espectadores de la Gymkana.
Una de esas actividades es esta gymkana, la cual quiero compartir con vosotros e informaros sobre las pruebas que se llevan a cabo.
Se realizó el 15 de Agosto en la Nave Polivalente del pueblo, una nave en perfectas condiciones para que se desarrollen estas actividades.
Hasta ella se desplazaron los ciudadanos del pueblo, mayormente jóvenes entre 14 y 23 años, los padres de los participantes entre otros.
Consiste en un circuito de 9 pruebas, cada una de ellas dura 5 minutos y un descanso de 2 minutos entre cada prueba. Cada prueba está controlada por voluntarios del pueblo mientras que el control del tiempo lo lleva un integrante del ayuntamiento, que se encarga de animar a los concursantes y los visitantes con música, un juego de luces y aperitivos a modo de merienda. Los grupos de los concursantes se componen de 4 personas, preferiblemente grupos mixtos.
Primera prueba: Uno de los concursantes se sube a un pódium en modo "perchero" mientras que sus compañeros son los encargados de acumular el mayor número de ropa posible. Dicha ropa debe ser de los espectadores de la Gymkana.
Segunda prueba: Se mojan los algodones de un bastoncillo y rápidamente hay que escurrirlos en un medidor de agua. A cada integrante del grupo le corresponde un bastoncillo, y hay que conseguir dejar el medidor con la mayor cantidad de agua posible.
Tercera prueba: Se hace una nudo con una cuerda a la pierna derecha de un concursante junto con la izquierda de otro y deben ir andando rápidamente hasta un cubo situado a 10 metros de distancia, éste estará lleno de gomillas elásticas las cuales tienen que ser cogidas una por una con un palo de madera que llevará uno de los concursantes y dicha goma si se cae al suelo antes de retroceder al punto de salida, habrá que comenzar de nuevo. Es necesario tener precisión para ir andando a la misma velocidad ya que el nudo les impide actuar libremente.
Cuarta prueba: A los concursantes se les entrega un mapa del pueblo, y una lista con 12 objetos que tienen que encontrar antes de que se les acabe el tiempo. En ese mapa encontrarán las pistas necesarias para que den con todos y cada uno de los objetos. Esta prueba requiere buena forma física ya que al depender del tiempo la única solución para encontrar todo es corriendo.
Quinta prueba: Se reparten 2 folios llenos de letras para que los cuatro concursantes busquen 12 palabras, (ya acordadas por los organizadores), que se exigen para superar la prueba.
Sexta prueba: Los concursantes se colocarán a una distancia de 6 metros de una canasta en la cual tienen que encestar pelotas de goma.
Séptima prueba: Se realizan preguntas sobre un monumento del pueblo, del cual enseñan una imagen para hacer preguntas sobre éste. Es decir, saber si conocen el motivo por el cual es importante, qué hizo para que se considere importante, cuándo lo hizo.. etc. Por cada pregunta acertada el monitor les entrega una prenda o materiales para que se disfracen de dicho monumento. El monumento del que se habla es "El santo negro" situado en la plaza del ayuntamiento. Conocido en la zona del Levante Almeriense por ayudar económicamente a la reestructuración de los daños materiales ocasionados por una inundación. http://www.elalmeria.es/article/provincia/1581488/la/gratitud/pueblo/su/humanitario/benefactor.html
![]() |
Prueba de Gymkana. Fuente propia |
Octava prueba: En una piscina de chocolate se encuentran sumergidas innumerables monedas de 5 céntimos y los concursantes con unas gafas de agua tienen que conseguir "cazar" con la boca el mayor número de monedas posibles.
Novena prueba: Se establece un circuito con unos límites fijados por cinta blanca adhesiva. Tres concursantes tienen que ir con los ojos bien tapados por una cinta negra mientras que el otro restante va cogido en peso por los tres y debe dirigirlos para recorrer el circuito sin salirse de los límites simplemente diciendo "Derecha, izquierda, hacia adelante y hacia atrás". En el momento que los pies de los tres concursantes queda fuera de la cinta adhesiva hay que volver a empezar.
0 comentarios:
Publicar un comentario