- Alex Ferreiro es un joven cantautor nacido en Cuevas del Almanzora
![]() |
FOTO: Lorena Lucenilla - Live Music Photography |
Hace a penas cuatro años cambió de residencia desplazándose así hasta "Cebolla" un pueblo de Toledo, por motivos económicos. Con apenas dieciocho años ya ha participado en numerosos conciertos tanto en Madrid como en Talavera, y ahora gracias a que ha comenzado cursar sus estudios universitarios en Sevilla, también tiene la oportunidad de promocionar su música en dicha cuidad. Actualmente reside en Sevilla capital.
¿Cuándo decidiste empezar con la música?
Pues con cinco años me enteré de que se inauguró una escuela de música en mi pueblo. Yo desde siempre había querido tocar la guitarra, pero como en mi casa siempre se había escuchado el jazz, decidí meterme a tocar el saxofón. Estuve desde los cinco hasta los catorce años estudiando saxo. Estuve haciendo primero de grado medio en el conservatorio, pero cuando terminé primero me di cuenta de que el clásico no era lo mío y tuve la oportunidad de salir con quince años del conservatorio y tocar en grupos de rock con el saxo. Pues bueno, después de estar varios años con los grupos y tocando mucho, como a mí siempre me había llamado la atención cantar y tocar la guitarra, empecé hace más o menos un año a tocarla y hacer mis propias canciones.
¿Que te inspira cuando tocas o escribes tus canciones?
Siempre me ha costado mucho expresar mis sentimientos, y el hecho de escribir y cantar es como la manera que tengo de llorar y de reír en general. Es una vía de escape, como entrar en un trance en el que no hay tiempo ni nada.
Al escribir tus letras, ¿te inspiras en experiencias o sentimientos que has vivido?
La verdad es que normalmente me invento todo, pero dentro de la invención de las historias que cuento siempre hay carga emocional que da los sentimientos y las experiencias. Aunque lo canto en primera persona normalmente son partes inventadas mezcladas con lo que he vivido.
¿Siempre te has sentido apoyado por las personas que están a tu alrededor?
Pues la verdad es que es muy difícil que la gente te apoye sobre algo que no ve. En el momento que dices que quieres ser cantante, los que están a tu alrededor te quieran más o te quieran menos te van a mirar raro. Porque la música es así. Y claro, lo más difícil es hacerle ver a un padre que tú lo que quieres es hacer canciones, cantar, y estar encima de un escenario. Vivir en furgonetas y rodar por medio mundo sin saber lo que te pueda esperar al día siguiente. Y eso para los padres sobretodo es complicado. Pero en el momento en el que tú expones a la gente un proyecto y una canción, si eres capaz de levantar sentimientos a esas personas, también puedes hacerlo con la gente que está a tu alrededor, aunque sea más crítica. Y aunque ellos estén más en contra, cuando me ven encima de un escenario y ven que lo haces bien, que la gente te da la enhorabuena y la imagen buena que estás dando te empiezan a dar una confianza. Aunque con la familia es complicado. También hay que decir que el que ellos piensen que esté bien o mal y que te apoyen son dos cosas diferentes, porque por ejemplo, cuando era más pequeño con 15 años, y recién llegado a "Cebolla" me tenía que ir a tocar a Madrid con personas de veinte años,casi desconocidas para mí, y eso a mis padres no les gustaba, pero siempre me han apoyado, me han comprado instrumentos, y me han llevado a donde fuera. Siempre me han apoyado en la parte material, por así decirlo. Lo que sería mas gratificante de todo es que tus padres confíen en ti.
¿Qué influencias musicales tienes?
¿Tocas algún instrumento?
El saxofón y la guitarra.
¿Has hecho, o harías alguna vez un concierto con ese instrumento?
Con el saxo habré dado tanto sólo como en grupo, cerca de doscientos conciertos. Con la guitarra y cantando unos ocho.
¿Dónde sueles tocar?
Actualmente en Sevilla, en el salón y en mi habitación. Y en mi casa, en Cebolla, es un poco extraño pero toco en la escalera, por la acústica que tiene.
¿Qué sientes cuando tienes que tocar para un público?
Creo que no he tenido nervios en mi vida a la hora de tocar. Además lo veo desde el punto de vista como si yo también estuviera abajo del escenario. Me siento parte de ellos, aunque esté arriba. Y cuando estoy escribiendo o cantando entro en un estado en el que no pasa el tiempo ni siento nada, simplemente lo estoy haciendo y estoy disfrutando palabra por palabra.
¿Te ayuda lo que estás estudiando para tu futuro musical? ¿Qué relación tiene?
Pues... Hombre me metí en comunicación audiovisual por la música y por el cine, porque aunque parezca que no, estás contando historias y tratas de levantar los sentimientos de la gente. A parte del romanticismo que tiene la parte de los sentimientos también me influye mucho la técnica y las prácticas que pueda aprender, tanto de vídeos y cámaras como la parte de sonido que también se toca en la carrera.
Para finalizar, ¿podrías decirme algún consejo, unas palabras para aquellos aspirantes que quieran dedicarse al mundo de la música?
A ver, yo soy muy nuevo en este mundo pero siempre he tenido claro lo que he querido en todo momento. Nunca he dudado a donde voy y lo que quiero. Siempre tengo las ideas muy claras. Hay que tener humildad y mucha autocrítica, pero siempre tener claro que si eres bueno, eres bueno. Estas ocupando un lugar que no te puede quitar nadie, es decir, cuando te expones a un público das parte a que esa gente opine sobre ti y al final es lo que mueve la música y mueve cualquier arte, que es el público. Pero tú mismo tienes que estar muy seguro de las cosas positivas que tienes, también de lo negativo pero sobretodo lo positivo. Si a ti te ven seguro y confiado en lo que haces, la gente va a disfrutar y si quieres ser un rockandrollstar hay que apretar los dientes y tirar para delante y comer mucho barro. Pero con ganas, personalidad, y mucho sufrimiento se puede llegar. Yo no lo soy todavía y es lo que me estoy aplicado, es a donde quiero llegar.
0 comentarios:
Publicar un comentario